Ruta de los Bufones de Pría

Ruta de los Bufones de Pría

Comenzamos la ruta al lado del bar La Antigua Central, en el barrio de La Pesa.

Nos dirigimos callejeando en dirección a la Playa de Guadamía.

 

 

 

 

 

 

 

 

Al salirnos del barrio, una señal en un sendero lateral nos indica dicha playa, y lo seguimos.

Al principio parece algo angosto pero pronto se abre y nos deja unas buenas panorámicas de las sierras costeras.

El camino desemboca en una pistilla rural.

Por ella llegamos a las primeras casas de Llames.

Volvemos a callejear, haciéndonos a la izquierda, localizando en ocasiones marcas un poco gastadas, en blanco y amarillo.

 

Sin mucho problema llegamos a una señal que nos marca el acceso a la playa y un cartelón explicativo del sendero PR.

Desde aquí ya podemos ver la playa, del tipo de «marea baja».

Cogemos la pista a mano derecha y con ella llegamos a la zona de los primeros bufones.
La vista de los acantilados es impresionante.
En la zona de costa a la derecha se extiende una zona con accidentado paisaje calizo…

…por donde aparecen docenas de agujeros por donde bufa el aire. Hoy el mar está en calma, y sólo bufa. Un día de temporal salen auténticos geiseres de agua por ellos.

Seguimos la línea de acantilado, encontrando a cada poco las señales blancas y amarillas del sendero.

Tampoco tenemos que seguirlo a pies juntillas y podemos acercarnos con cuidado a los acantilados para disfrutar de la vista.

Un poco más adelante nos encontramos con una profunda depresión.

Aquí el mar penetra hacia varias cavidades. Impresionan,pero no habrá problema en continuar.

Si descendemos hacia ella, a la izquierda hay un senderillo que nos permitirá librarlo tocando la menor cantidad de garmilla.

Subimos y llegamos a un tosco paso en el alambrado, que trasponemos.

Seguimos adelante, tal y como indican las señales.

Y pasamos por encima de otra cavidad, aunque no nos percatamos de su magnitud hasta que nos acercamos al borde más alejado de la costa.

Seguimos adelante, disfrutando de los altos cortes en la costa.

El camino sigue estando marcado con cierta regularidad…

…y sigue cerca de la línea de costa, atravesando más pasos en los alambrados.

Comenzamos a ver al fondo la Ermita de San Antonio.

El trazado bordea lalínea de costa sin mayor problema.

Ahora el sendero parece perderse tras otro alambrado, para cruzar un prado y alejarnos unos metros del acantilado para evitar un entrante del mar.

Al otro lado del entrante, pasamos otro alambrado y recuperamos señalizacion clara.

Comenzamos otro sendero a ras de acantilado…

…para empezar a alejarnos otro poco de nuevo, mientras la hierba crece en altura.

La hierba se transforma en zarzas, helechos y asquerosos escajos.

Intentamos retomar la dirección y no perder distancia a la costa, a pesar de que múltiples sendos atraviesan el escajal y nos despistan. Esta última señal nos dejan en una zona bastante confusa pero con menor altura arbusto, donde recuperamos finalmente el acantilado, por donde mejor vemos.

Recuperada la señalización, disfrutamos de la vista del Islote Horcado de Cuevas.

Seguimos adelante las marcas…

…hasta perderlas siguiendo la línea de costa.

Al llegar a una zona más abierta, dejamos la línea de costa y un prometedor sendero sin marcar que nos llevaría a una de las puntas de la canaluca de la playa de Villanueva, y nos hacemos a la derecha.

El sendero nos lleva a una pista…

…que enlazamos con una marca de PR antes del acceso a la playa.

En teoría hay que girar para la izquierda y ganar la playa de Cuevas del Mar, pero la señalización es nula, y las ganas de enzarzarnos de nuevo, pocas, así que tiramos a enlazar al Barrio El Cueto.

Para ello, seguimos la pista que habíamos enlazado y su señalización roja y blanca de GR.

Entramos con ella en el citado barrio y enlazamos la señalización de nuestro sendero PR.

Nos salimos del pueblo por una pista para uso agrícola.

Pasamos por un curioso estanque con patos domésticos, y alguno salvaje quesale pitando.

Algo más adelante el sendero debería tomar a la izquierda, pero está jodido de vegetación así que seguimos la pista.

Tras un breve rodeo por la pista recuperamos la dirección hacia El Otero.

Entramos en este barrio y nos salimos a la derecha…

…para perder la señalización cerca del muro de unos apartamentos rurales.

No queda otra que continuar adelante por los prados, algo acosados por unos caballos, y enlazar una camberuca hacia el barrio de La Pesa.

Nos acercamos al barrio por la cambera, ahora pista tractoril…

y entramos a La Pesa recuperando la señalizacion.

Cruzamos una carretera y seguimos acercándonos al punto donde iniciamos la ruta.

El camino está marcado para desviarse a la izquierda pero pasamos de meternos en otro callejo a falta de una mano de mantenimiento…

Y seguimos unos pocos metros para llegar a La Antigua Central y dar por terminado el sencillo, fácil y apto para todos los públicos PR (con pantalón largo, gps y machete).