Senda Costera

Senda Costera

Senda Costera- BUSTIO – PENDUELES (21.600 METROS)

El trazado de la Senda costera comienza en el Parque de la Remansona (Bustio), y continúa, una vez cruzada la N-
634 por un paso interior existente, por pista de zahorra de 3’50 m de ancho, recorriendo los
barrios de la Texera y Salcea, en una longitud de 1.500 m, hasta enlazar con un camino real que
llevará a Pimiango. La señalización, colocada cada 1.000 metros la kilométrica, y en cruces y
desviaciones la direccional, acompañará en todo el trazado para evitar dudas a los usuarios.
Como sitio de interés es de destacar la existencia del Puerto Pesquero de Bustio en las
inmediaciones del comienzo de la senda, si seguimos la carretera aglomerada una vez cruzada la
N-634.
Desde ese punto de intersección, tendremos la posibilidad de conocer las Ruinas del Monasterio
Tina y la Ermita de San Emeterio. Para ello tomaremos el camino de zahorra existente que cruza
la Ería Nueva, y tras atravesar en bajada el eucaliptal de la zona de Tina, desembocaremos en las
ruinas del Monasterio de Tina, antigua construcción que conserva en sus muros
cueva-del-Pindal--644x362
Desde ahí cruzaremos el reguero de Bartolo, a través de una pasarela en madera laminada
tratada, y continuando Senda costera, bordearemos el Monte las Gurizas, para desembocar a la
carretera del Faro de San Emeterio, desde donde podrán llegar a la Ermita de San Emeterio y al
área recreativa de El Pindal, para conocer las Cuevas prehistóricas del Pindal y disfrutar de unas
panorámicas muy bellas de la Ensena a Moral.
1298887910_0
Incorporados a la carretera de El Faro de San Emeterio,llegaremos al Mirador del Picu dePimiango,
desde donde la Senda nos llevará directamente al núcleo de Pimiango
desde donde tendremos unas vistas maravillosas a la izquierda (valle prelitoral a los pies del Cuera y de fondo
los Picos de Europa), y a la derecha (rasa costera y el horizonte marino).
Salimos de Pimiango por la carretera local RD-1, cruzando sobre la vía de FEVE (Oviedo –
Santander). Seguimos camino, hasta cruzar la N-634,tras lo cual giraremos a la derecha.
Continuamos por camino asfaltado y pasamos por delante de la Capilla de El Cristo, para luego
girar a la izquierda por la RD-3. Por ella continuaremos hasta su conclusión, pasando por delante
del camping El Mirador del Llavendes. Es entonces cuando pasamos a un camino que, cruzando
por delante de las cuadras L’ Aixu, y atravesando los parajes de Serra y Tejavana, nos lleva a una
carretera asfaltada que desemboca en La Franca.
ply510_imgAS-015
Antes de llegar a la N-634 y sin cruzarla, nos incorporaremos al camino que va a Tresgrandas,
para recorrer en ella unos 1.500 m., y abandonarla cuando encontremos un camino de zahorra
que nos lleva a una zona conocida como La Peña.
Tras cruzar el río Cabra (por un puente que es monumento histórico y coincidente con la Ruta
del Camino de Santiago), tomamos el camino que subea la Sierra Plana de la Borbolla, hasta la
carretera local LLN-4, donde giraremos a la derecha para llegar a Buelna, atravesando los
lugares del Tobiu y Llavadero.
Una vez en Buelna, tras recorrer sus calles en dirección a la costa, y una vez cruzada nuevamente
la línea de FEVE, encontraremos la Senda costera en zahorra bien diferenciada que nos dirigirá a
Pendueles.

Senda Costera- PENDUELES – LLANES (14.515 METROS)

Entrando en el pueblo de Pendueles desde la N-634 nos encontramos con la iglesia de San
Acisclo, que luce una bonita portada gótica, y quenos sirve de referencia para comenzar, 100
metros después, el nuevo trayecto costero que tieneentre 2.50 y 3.00 metros de ancho y que
enlaza a su vez con la ya existente AS/GR19 procedente de Bustio.
Dejamos atrás el poblado y la senda continúa entre verdes pastos ganaderos, hasta llegar a las
proximidades de la playa de Vidiago, zona arbolada que cuenta con un área de descanso al cual
se accede una vez pasada la pasarela sobre “Riega Novales”.
9
La conocida como “rasa asturiana” es el terreno que permite que este trayecto se desarrolle sin
apenas desniveles y con gran facilidad, dando vistas a hermosos acantilados, poco después de
abandonar la zona de la playa. A continuación, la senda serpentea por el interior, acercándose sin
llegar a entrar en el pueblo de Vidiago. El Cemente rio de Vidiago será el último contacto con
esta aldea.
Un kilómetro de marcha más adelante nos encontramos con uno de los efectos más maravillosos
 que ofrece la naturaleza en el litoral. Los “bufones” son surtidores de agua marina expulsada a
presión a través de orificios creados en la roca por la acción kárstica de la caliza. En momentos
de temporal se contempla un verdadero espectáculo desde nuestro paseo en los bufones de
Arenillas.
Antes de llegar al siguiente poblado la senda atraviesa el río Purón a 350 metros de su
desembocadura, por la zona conocida como “Los Puentucos” o “El Viveru”. 2 kilómetros
adelante entramos en el pueblo de Andrín por el barrio de Cabragío. La construcción popular, la
torre medieval (S.XI) y la playa son los puntos más interesantes de este bonito pueblo.
El trazado entre Andrín y Llanes se desarrolla ladeando la sierra litoral de La Cuesta, en cuya
parte superior se ubica un excelente campo de golf y el mirador de La Boriza, al cual se puede
acceder desde la siguiente área recreativa que nos encontramos. Este mirador da vista a las
famosas playas de Ballota y Andrín, así como a gran parte de la rasa costera en la que se
encuentra la villa de Llanes, capital del concejo.
Al sur de l<Senda costera avistamos la Sierra del Cuera, que alcanza los 1.315 m. en su punto más alto, El Pico
Turbina y que a modo de muralla natural separa el litoral de los Picos de Europa.
Desde este área cabe la alternativa de acceder a Llanes por la carretera LLN-2, pasando por el
pueblo de Cue. La senda, no obstante, continúa por la ladera de la rasa hasta pasar al lado de la
capilla de El Cristo, para entrar finalmente en Llanes por La Portilla. Desde aquí alcanzamos la
carretera LLN-2, que nos lleva a la playa de Toró.
Aquí comienza la senda denominada de Toró que continúa hasta la playa de Puertu Chicu para
enlazar con el Paseo de San Antón, bordeando el puerto pesquero.
Si proseguimos hacia la Playa del Sablón, llegamos al Paseo de San Pedro, un paseo de césped
natural, que bordeando acantilados permite disfrutar de una magnífica panorámica de la villa, la
costa llanisca y la Sierra del Cuera hacia el Sur.
Desde aquí se inicia el tramo de senda que va hasta Celorio.

Senda Costera- LLANES – CELORIO (5.385 METROS)

Comienza este tramo en el Paseo de San Pedro, un paseo de césped natural, que bordeando
acantilados permite disfrutar de una magnífica panorámica de la villa, la costa llanisca y la Sierra
del Cuera hacia el Sur. Desde aquí se inicia el tramo de senda que va hasta Celorio, tomando la
dirección oeste del paseo hasta el final del mismo.
Allí veremos que la senda pierde esaorientación, por lo que debemos salirnos de la misma por
un enlace a la izquierda, que nos llevará pasando por el barrio de Las Malvinas a la
carretera que une la villa de Llanes con la localidad de Poo.
playa-poo
Seguimos por la acera que une las dos localidades para una vez atravesado el pueblo de Poo y
llegado a la entrada del camping, seguir el camino
a la derecha que nos meterá de lleno en la Ría de Poo, por la vertiente izquierda en dirección al mar.
Serpenteando por la senda, contemplamos la hermosa playa y su singular desembocadura, así
como los peculiares islotes y la isla de la Almenada, zona toda ella de gran valor paisajístico
junto con la vecina playa de San Martín. Seguimos por la senda que ahora pasa por encima de
esta última playa, y muy cerca del mar, pasaremos por las ruinas de una antigua ermita. Desde
este lugar y dependiendo del estado de la marea, contemplamos una paradisíaca y amplia playa o
bien un paraje de islas. De cualquier manera, cabereseñar que es una zona muy apreciada para
los aficionados al surf.
Desde aquí el camino atraviesa unas praderías que nos acercarán a la localidad de Celorio, donde
podemos admirar el Monasterio de San Salvador, contorre románica y las hermosas playas de
Palombina, Las Cámaras , Borizo y Troenzo.
El total del recorrido desde Llanes será aproximada
mente de 5.000 m.

Senda Costera- CELORIO – SAN ANTOLIN (8.000 METROS)

El recorrido de la Senda costera entre Celorio y la playa de San Antolín (Naves) comienza en la plaza del Monasterio
de San Salvador, desde donde tomamos la dirección o este, bordeando la playa de Las Cámaras
para enlazar seguidamente con la playa de Palombina y luego coger la carretera LLN-9 que va a
la localidad de Barro. A lo largo de éste tramo semi urbano podemos admirar la gran belleza de
las Playas de Borizu, La Tayada y Troenzo.
Una vez en Barro la senda discurre también por la carretera local y a espaldas de la playa de
Sorraos. El desvío hacia ésta, nos servirá como referencia para después de caminar unos 150
metros, llegar al cruce del pueblo. Desde aquí, caminamos unos 50 metros en dirección sur, por
la carretera LLN-10 que va a Balmori y al iniciar la cuesta que encontramos a la izquierda,
tomamos el sendero que nos llevará hasta la parte alta. A continuación, la senda atraviesa la
carretera y retoma la dirección oeste, para llegaral macizo de “La Llera” (sobre elevación de
calizas existente en la rasa costera, que se extiende entre los pueblos de Barro, Balmori,
Quintana, Bricia y Niembro.
En éste gran «islote» calcáreo, existen multitud de cuevas o cavernas, en las que en muchas de ellas se escriben
las primeras páginas del poblamiento humano en la Cornisa Cantábrica. También es una zon
a singular por la abundancia de encinas,así como de otros árboles).
Ahora la ruta discurre por la zona alta de la Bahía de Niembro, de gran belleza, para luego
descender a la carretera local LLN-11 un poco antes de la iglesia neoclásica de Nuestra Señora
de los Dolores (S. XIX), destacamos aquí la magnífica panorámica que ofrece el conjunto que
forma la iglesia y cementerio sobre la ensenada de Barro y Niembro. Seguimos por la carretera y
tras cruzar el pequeño puente desde donde podemos contemplar un molino al fondo,
continuamos el recorrido bordeando la Capilla del San antín y retomamos la senda hasta cruzar la
carretera, desde aquí podemos acceder al área recreativa de Niembro. Tras una leve ascensión
entre las casas del pueblo, llegamos a la carretera que va a las playas de Toranda y Torimbia.
Aquí, haremos un alto en el camino, para poder disfrutar del “balcón” a la Costa Cantábrica más
impresionante de todo el concejo de Llanes.
Una vez repuestos del disfrute del lugar, seguimos subiendo hasta llegar al Llano de Torimbia.
La senda discurre ahora por la parte alta de la Sierra Plana de Niembro. Continuamos dirección
oeste y después de caminar unos 1.000 m. aproximadamente llegamos a la playa de San Antolín
(el mayor de los arenales del concejo). Antes de comenzar a bajar de la sierra, podemos
contemplar la desembocadura del río Bedón y el Monasterio románico de San Antolín de Bedón del S. XII.
El total recorrido será aproximadamente de 8.000 m.

Senda Costera- PLAYA DE SAN ANTOLIN – PLAYA DE GUADAMÍA (15.500 METROS)

En la Playa de San Antolín de Bedón, es donde comienza el último tramo de senda costera que nos llevará al límite con el vecino municipio de Ribadesella. Comenzamos caminando sobre un voladizo paralelo al FEVE, atravesamos la línea ferroviaria por un paso inferior y ya nos dirigimos hacia los acantilados que bordean la Ería de Villahormes. Pasamos muy cerca de la Playa interior de “Gulpiyuri”;después de visitarla seguimos caminando, dejamos a nuestra derecha la Capilla de “Santolaya” y ya nos adentramos en la Playa de “La Güelga”, atravesamos el Río Llagaras por un puente rehabilitado y que a la vez pone en valor
el Molino harinero existente y hoy sin actividad. Llegamos al núcleo de población de “Hontoria”, lo atravesamos, subimos a “Los
Collaos”, circundamos “Ovio” y “Picones”; al fondo de la Ería de Picones podemos divisar en un promontorio sobre el Mar Cantábrico, la Capilla de “San Antonio” y con la Playa del mismo nombre a sus píes.
Descendemos ya camino a la Playa de Cuevas del Mar. Ya en la playa nos detenemos a contemplar esta pequeña ensenada y su geología, la bordeamos, pasamos por la “Cueva” que aloja el camino de acceso a la playa desde Nueva de
Llanes. Salvamos el Río de Nueva mediante una pasarela de madera y comenzamos a ascender, atravesando una casería asturiana abandonada, camino de “Villanueva”, volvemos a buscar los acantilados y al tiempo que los encontramos,
nos sorprende una diminuta playa, la Playa de “Villanueva” que bien merece una visita y disfrutar de su peculiaridad.
Continuamos camino, pasando por “El Pandu” y por las afueras de Villanueva; dejamos a nuestra izquierda un pequeño estanque artificial con multitud de aves acuáticas y ya nos adentramos en el Área Recreativa de Garaña con capilla incluida y lugar en el cual se celebran las fiestas patronales.

Se atraviesa “Garaña”, “Llames” y finalmente “Guadamía”. Aquí tenemos que estar atentos a la
señalización, que por un lado nos indicará el mejor lugar por donde vadear el Río Guadamía, y por otro lado nos indicará la zona de bufones, acantilados y accesos a la playa.
Hemos finalizado después de recorrer 15.500 m. de la Senda costera llanisca.
El recorrido total de la senda costera desde Bustio a la playa de Guadamía es de aproximadamente 65.000 m.