Ruta lagos de  Saliencia al  Lago  del Valle  PR.AS-15

Ruta lagos de Saliencia al Lago del Valle PR.AS-15

Somiedo es la menor de las seis Reservas de la Biosfera asturianas fue la primera en declararse, junto con el Bosque de Muniellos, el 9 de noviembre de 2000. Sus 291 kilómetros cuadrados de superficie ya eran parque natural desde 1988, cuando inauguró la lista de parques naturales del Principado. Su declaración se basó en que Somiedo “reunía un alto grado de conservación, al que se añaden una originalidad y diversidad ambiental y paisajística únicas, albergando además un importante acervo cultural y humano”. Una Reserva de la Biosfera de manual, vamos.

Lago de la Cueva (Saliencia)

Y es que Somiedo representa muchas cosas en la naturaleza asturiana: etnografía, cultura, tradiciones, y sobre todo un medio natural único, con sus bosques de hayas y robles, así como una media y alta montaña cantábrica salpicada de joyitas naturales y emblemas de la fauna salvaje como el oso pardo ibérico, el lobo ibérico, el pico mediano o el urogallo cantábrico.

Valle de Saliencia desde el Alto de la Farrapona

Otra experiencia inolvidable que tiene lugar en el otoño, durante la berrea del ciervo o venado, es la que desarrolla la empresa Natur. Pocos espectáculos naturales superan al sonido de los enormes machos de ciervo bramando para atraer la atención de las hembras de la manada. Una de las bandas sonoras más impactantes de la naturaleza Ibérica.

Vista de Peña Furada

El Alto de La Farrapona, se puede acceder desde el pueblo Asturiano de Saliencia, a Través de una carretera en muy buenas condiciones
Al tratarse de una ruta lineal hay que disponer de dos coches o en caso contrario tendríamos que hacer la ruta de regreso. En nuestro caso decidimos hacer una ruta corta, de unos 7 km ida y vuelta, apta para todos los públicos, incluso vimos a una pareja con un carrito de bebe, llegando al Lago Cerveriz.

Dejamos el coche en el alto de La Farrapona , desde allí tras un paseo de 10 min. todo en bajada y con un desnivel de unos 100 m, llegamos al lago de La Cueva.

Desde el Lago de la Cueva, tras una fuerte subida de 1,5 km. y un desnivel aprox. de 150 m, llegaremos al punto más alto de la ruta 1744 m.

lago la Cueva

Durante la subida nos encontramos con un par de paneles informativos sobre el origen glaciar de los lagos de Saliencia y de la historia de la minería del hierro y de paso aprovechamos para hacer alguna parada que nos viene bastante bien. Nunca nos había interesado tanto el tema de la minería..

Continuamos subiendo y en poco tiempo llegamos al la cota máxima 1744 m, donde nos encontraremos un poste informativo de la ruta. Nosotros decidimos continuar hacia la izquierda, en dirección al Lago Negro

Lago Negro

Bajando hacia el Lago Negro, decidimos tomar el camino más corto, lo cual supuso que la sección femenina de la expedición echara alguna que otra maldición, debido a lo espinoso del sendero.

Seguimos bajando por donde podemos hacia el Lago Negro. Aquí, si fuésemos hacia la derecha, llegaríamos al Lago Cerveriz. Después del bocata iremos para allá.

_7181142572

Después de una pequeña subida, llegamos al punto en el que, se puede decidir continuar de frente hacia el Lago del valle, o bien volver al punto de partida, tomando la dirección al Lago Calabazosa o Negro.

Parte de la Ruta de regreso del Lago del Valle con Peña Ubiña al fondo. Se nos hizo tarde, de ahí que diésemos la vuelta.