Cuando se habla de actividades al aire libre en Asturias hay un clásico que nunca falla, el descenso del Sella, una experiencia que consigue hacer repetir a quienes ya lo conocen y sorprender a quienes nunca lo han hecho. Se realiza entre el tramo comprendido entre las localidades de Arriondas y de Ribadesella aunque puede elegirse la salida en diferentes puntos de parada como en Torañu, Llordón y Llovio.
¿De que trata esta actividad?
Aunque la respuesta a esta pregunta puede parecer algo bastante obvio hay que explicar algunas cuestiones sobre el tema. Se trata de bajar este río en solitario o acompañados por la familia o los amigos, en kayaks y canoas de una, dos y tres plazas. A todos los participantes se les pertrecha con un chaleco salvavidas y si el frío aprieta se proporcionan trajes de neopreno para aguantar el frío sin ningún problema. Además hay que destacar que de todo el equipo personal que la empresa con la que bajemos el sella nos proporcione es lavado y desinfectado en profundidad en su lavandería.
Todo el mundo puede participar de esta divertida actividad, independientemente de si se tiene experiencia o no, porque pondrán a nuestra disposición embarcaciones dotadas de una gran estabilidad e insumergibles, para ir con total seguridad. Además cuentan con un compartimento estanco donde contaremos con un refrigerio para el trayecto que puede durar todo el día si se desea, aunque lo normal es de unas 3 ó 4 horas si se elige el trayecto hasta Llovio, 2 ó 3 horas si se elige Llordón y entre 1:30 y 2 horas hasta Toraño.
Si quieres mostrar tu espíritu más aventurero a la vez que descubres impresionantes escenarios, súbete a la canoa y atrévete a descender las aguas del río Sella. Ponte el chaleco salvavidas y prepárate para disfrutar de una agradable ruta y demostrar condición física a los remos. Sin duda, una forma diferente de conocer Asturias a la vez que practicas deporte. Seguro que no te dejará indiferente.
Otras características
Es posible realizar el descenso son contar con un monitor y en caso de elegir esta opción siempre se nos darán instrucciones previas para el control total de las embarcaciones, aunque lo mejor es ir con los amigos, hasta un máximo de 400 personas. Para hacer el descenso hay que llevar una toalla, crema de protección solar camiseta, bañador y zapatillas de deporte (no se permiten chanclas)
Además es imprescindible saber nadar y aunque que el índice de riesgo de esta actividad es totalmente nulo se cuenta con un seguro de responsabilidad civil y también de asistencia sanitaria. Cuando se acabe la actividad, la empresa del evento pone a nuestra disposición vehículos que nos llevarán de nuevo al punto de partida.